Cómo elegir la música más romántica para tu boda

La música nos emociona y nos hace recordar momentos y vivencias. ¿Qué sería de una boda sin música? Te aseguro que algo muy distinto y vacío. Las bodas están repletas de sentimientos que gracias a la música florecen y permanecerán en vuestra memoria y la de vuestros invitados para siempre, y gracias a la música romántica para bodas estas emociones se mimetizan aún más en el recuerdo.

Te recomendamos cien por cien que optes por música en directo en tu boda. Como nos indica Laura de Ponchelina, Música Molona para Bodas, el hecho de que haya músicos implicados en la ceremonia, hace que la música que interpretan se adapte en cada momento al ambiente de la ceremonia. Las canciones pueden ser interpretadas de mil maneras, y sólo estando allí, se puede elegir la versión que refleje la emoción del momento”.

Elegir la música romántica para tu boda no es algo que debas hacer a la ligera. La música marcará toda la emotividad de la ceremonia y la dotará de mucho más encanto e intimidad tu boda.

Y no sólo eso, la música apela a emociones y genera conexiones. La música que elijas para tu boda te permitirá conectar con todos los asistentes y que éstos vivan ese día con las emociones a flor de piel. 

Elección de las canciones

Seguramente, una vez tengas, más o menos, contratados los principales proveedores en la organización de tu boda te llegará el momento de ¿qué hacemos con la música?

De primeras podrás pensar en la música sólo vinculada al momento del baile, pero no es así. La música está mucho más presente en una boda de lo que imaginas.

¿No te ocurre que cuando estás viendo una película la música hace que la vivas intensamente y notes sentimientos y sensaciones que sin ella no experimentarías?

Pues con una boda ocurre lo mismo. Sin música estará vacía y falta de emotividad. Organizar una boda sin tener en cuenta la música es como hacer una película sin banda sonora.

Si cuentas con música en directo, “los músicos pueden incluso cambiar el feeling a medida que transcurre la emoción de la persona que está leyendo, tocando más suave y cargando de emoción en momentos más sentimentales, o más rápido y alegre en los momentos de risas” nos resalta Ponchelina, como especialistas en música en directo para bodas.

Puede que pienses que elegir la música más romántica para tu boda es muy complicado y no sepas por dónde empezar. Pero no te preocupes que vamos a intentar ponértelo fácil para que tengas claro qué debes tener en cuenta a la hora de ponerte a ello.

A cada momento de tu boda, una música

Para empezar a elegir las canciones para tu boda lo más práctico y fácil es pensar en las partes más importantes de este gran día. Cada momento tiene un ritmo, unos sentimientos y, por lo tanto, un tipo de música más adecuada.

La ceremonia, la música romántica para tu boda

El momento principal de una boda requerirá de una banda sonora adecuada según te cases por lo civil o en una ceremonia religiosa. Las bodas civiles se pueden permitir más libertad a la hora de elegir la música más romántica para la boda.

“La ceremonia civil es un folio en blanco. Cada pareja puede dar rienda suelta a su imaginación y hacer aquello que realmente les hace ilusión, es maravilloso. Y la mejor música en directo en la ceremonia civil es aquella que apoya y que realza lo que esté pasando en la ceremonia. Con sus locuras, sus risas y su emotividad”  asegura Laura de Ponchelina.

Boda Civil

Las ceremonias civiles nos dan la opción de personalizar más la música y vincularla a los gustos personales e historia de amor de los contrayentes. 

Boda religiosa

Las bodas religiosas suelen estar amenizadas por piezas clásicas instrumentales o más actuales en versiones acústicas. Debes tener claro que es una música de acompañamiento y que debe poder interrumpirse en cualquier momento sin resultar forzado. No olvidéis consultar el tema de la música con la Iglesia donde vayáis a contraer matrimonio para contar con su consentimiento.

Los instrumentos

En cuanto a la elección del tipo de instrumentos Ponchelina nos indica que “depende del número de músicos, del presupuesto etc. Lo mínimo son dos instrumentos. Siempre recomiendo un instrumento armónico (como por ejemplo, la guitarra) para que pueda hacer un colchón armónico que rellene y sostenga adecuadamente a otro instrumento melódico (por ejemplo el violín), que interprete la voz principal, la melodía”.

Como bien nos aconseja Laura, “con estos dos instrumentos ya se puede interpretar prácticamente cualquier canción, además de identificarse a la perfección, sonará llena y bonita. La guitarra permite muchísima versatilidad entre estilos, ya que puede sonar muy clásica, pero también con otras técnicas más rockera o pop, permitiendo un abanico de posibilidades amplísimo”.

Ya te cases por lo civil o en una ceremonia religiosa hay siete  momentos que deberás tener en cuenta y deberás tener elegido un tema musical para cada uno:

  1. Llegada de los invitados (ambientación). 
  2. Llegada del novio.
  3. Llegada de la novia.
  4. Lecturas.
  5. Desposorios.
  6. Firmas.
  7. Salida de los novios.

El cóctel

Tras la ceremonia llega el momento de disfrutar del cóctel y aquí deberás pensar en una música ambiente que suele ser más rítmica tipo jazz, chill out, etc. Aquí comienza el momento de la celebración por lo que deberemos pensar en una música más alegre pero siempre teniendo en cuenta que estará de fondo amenizando las primeras conversaciones entre los invitados y los novios. La música acompañará, pero no será la protagonista.

El banquete

En la planificación de las partes de la boda podéis optar por hacer la entrada oficial de los novios en el cóctel o en el banquete. Este es uno de los momentos que más atención acapara y más alegres. 

Cuando elijáis la música romántica para vuestra boda este es un momento super especial y que suele reflejar la personalidad de la pareja. El tema define mucho la historia de amor del recién matrimonio y hace que todos los invitados los ovacionen y vitoreen con mucha energía. 

Se aconseja elegir canciones más animadas y con más ritmo para ir animando a los invitados de que lo mejor está a punto de comenzar.

Entrega del ramo de la novia y regalos especiales

Uno de los momentos más emotivos de durante el banquete es la entrega del ramo de la novia a uno de sus familiares o amistades. Es el momento perfecto para elegir aquella canción que signifique algo especial para ti y la persona a la que haces entrega del ramo.

De igual manera, se suelen entregar algunos regalos especiales a personas que os hayan ayudado mucho en la organización de la boda, alguien que cumpla años ese mismo día…. El modo de elegir la canción para este emotivo momento es igual: elegir una canción que os vincule a esa persona y que os traiga grandes recuerdos.

Reparto de los detalles de boda

Aunque cada vez más los novios optan por dejar los detallitos de agradecimiento de la boda en el lugar donde va cada invitado sentado, no se pierde aún la tradición de ir mesa por mesa y darlo de manera personalizada. De esta forma, mostráis vuestro agradecimiento de una manera más personal y cercana y podéis entablar una conversación con cada invitado, cosa que es más complicada en el momento del baile y fiesta.

¡Que comience el baile!

Llegó el momento de disfrutar de la fiesta con vuestros amigos y familiares, y también el de elegir una de las canciones más importantes: la canción de vuestro primer baile como casados.

¿La clave para elegir esta canción? Pensar en aquella canción que os identifique como pareja, que traiga a la mente recuerdos bonitos y que os haga sentir que estáis sólo los dos disfrutando de ese momento. Puede ser más tranquila o más animada, pero debe ser muy vuestra.

Elegir música en directo para el día de tu boda es éxito asegurado. “Llevar música en directo a tu ceremonia es como llevar un traje a medida a tu cuerpo. Si le han puesto muchísima ilusión a cada detalle de la ceremonia, la música debería llevar el mismo detalle y ser a medida también, ser interpretada con el mismo mimo” afirma Ponchelina. Además “si suena música enlatada de fondo, es muy difícil que case con lo que esté ocurriendo en cada momento, que tenga la duración adecuada (aunque se baje el volumen, no es lo mismo)…”

Como has podido comprobar la música “romántica” tiene un papel mucho más importante en tu boda de lo que podrías pensar antes de leer este artículo. Forma parte de las muchas decisiones que tendrás que tomar en la organización de tu boda. Si no quieres dejar pasar por alto lo más importante en tu boda te invito a que te descargues está checklist para que lo tengas todo bajo control y si piensas que necesitas ayuda para planificar lo mejor posible tu boda reserva una sesión gratuita conmigo y empezamos a dar forma al mejor día de tu vida.

*En colaboración con Laura Ponchelina, Música Molona para Bodas

Compartir:

Reader Interactions

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

one × three =

Soy Begoña fundadora de Love at Forty

Llevo trabajando más de doce años en empresas del sector privado, concretamente en el sector financiero,  con presupuestos, viabilidades económicas  de proyectos, manejando plazos de entrega y gestionando un gran estrés en épocas de cierre de año. Mi vena “Planner” es mi punto fuerte y se gestionar muy bien todo tipo de situaciones de estrés sacando el máximo partido a un presupuesto y el trabajo que ello conlleva.

No te lo pierdas

Apúntate a mi newsletter para recibir las últimas noticias de LOVE AT FORTY 

Categories