Conoce los requisitos para casarse por segunda vez por civil

¡Fueron felices y comieron perdices! O no. Y no pasa nada, porque siempre hay que darle una nueva oportunidad al amor y disfrutar sintiendo cosquilleos en el estómago volviendo a estar enamorada. Cuando decides volver a casarte la ilusión y la experiencia te llevarán a disfrutar aún más si cabe de la organización de tu segunda boda, pero debes conocer los requisitos para poder casarte por segunda vez.

Como ya sabrás, y si no es así aprovechamos la ocasión para recordártelo, en Love At Forty te ayudamos a diseñar y organizar tu boda para que conectes con la ilusión de la primera vez, porque el amor siempre merece una segunda oportunidad y una celebración a la altura.Tanto si te casaste por lo civil o por la iglesia no debes dejar pasar por alto una serie de cuestiones y papeleos para que todo vaya por buen camino y puedas disfrutar de tu segunda boda. Recuerda acudir con antelación al Registro Civil o al Obispado para informarte correctamente de todos los trámites y requisitos necesarios para casarse por segunda vez civil debidamente.

Atenta si te casaste por la iglesia

Si tu primera boda fue por la Iglesia debes saber que ésta no contempla el divorcio en ningún caso, pues concibe el matrimonio como un sacramento indisoluble. En caso de divorcio, tus segundas nupcias no podrán a volver a ser en ceremonia religiosa, salvo en casos excepcionales de nulidad eclesiástica del matrimonio o en casos de viudedad.

Lo que debes saber si tu primer sí quiero fue por lo civil

Si contrajiste matrimonio por lo civil en tu primera boda, el primer requisito para casarte por segunda vez que tienes que tener es el certificado literal del matrimonio anterior en donde consta el divorcio o la anulación del mismo.Para volver a contraer matrimonio por lo civil no necesitas ninguna documentación adicional a la que ya presentaste en tu primera boda ya fuera civil o religiosa: los documentos de identidad de los contrayentes, los certificados literales de nacimiento de ambos, los datos personales de los testigos de la nueva boda y los documentos justificativos del domicilio de los contrayentes (Padrón Municipal).

¿Te quieres volver a casar por la Iglesia?

Tal vez quieras volver a casarte por la Iglesia en tus segundas nupcias, pero, como te hemos comentado antes, sólo podría ser en caso de viudedad o nulidad eclesiástica. En escasas ocasiones, y tras estudiar el dossier de los novios, la Iglesia puede considerar la anulación del primer matrimonio si decide que, por razones de peso, el sacramento no es válido. Así, el matrimonio en segundas nupcias sí sería posible.

Aun así, si quieres una ceremonia religiosa lo que si puedes celebrar es una ceremonia de bendición de las alianzas, que como su propio nombre indica es acto de bendición de los anillos que representan el símbolo del matrimonio. No olvides que esto es un acto simbólico y en ningún caso una boda como tal.

Si se da la situación de que uno de los dos novios sea viudo, la Iglesia no se opone a unas segundas nupcias, lo que significa que en este caso se presentaría toda la documentación necesaria para celebrar una boda por la Iglesia normal y corriente y todo transcurrirá como es habitual.Si uno de los dos novios es divorciado pero el otro nunca se ha casado por la Iglesia, según el Derecho canónico se tiene derecho a una misa clásica y a celebrar el matrimonio en segundas nupcias.

Documentación necesaria para casarse por segunda vez por civil

Para poder obtener un expediente matrimonial para segundas nupcias, deberás aportar los siguientes documentos:

-Instancia y declaraciones Juradas.

-Los documentos de identidad de los contrayentes.

-Los certificados literales de nacimiento de ambos.

-Los datos personales de los testigos de la nueva boda.

-Documentos justificativos del domicilio de los contrayentes (Padrón Municipal)

Además, y según la nacionalidad hay que añadir:

Españoles:

-Los divorciados o anulados: certificado literal de matrimonio anterior con la anotación marginal de divorcio o la nulidad

-Los viudos: certificado literal de matrimonio anterior y certificado literal de defunción del cónyuge fallecido.

Extranjeros:

-Certificado de capacidad matrimonial o certificado de soltería, según establezca la ley del país de usuario.

También es necesario:

-Los divorciados o anulados: certificado literal de matrimonio anterior con la anotación marginal de divorcio o la nulidad.

-Los viudos: certificado literal de matrimonio anterior y certificado de defunción del cónyuge.

En el caso de que estos documentos estén redactados en lengua extranjera deben de ser traducidos al español por un traductor jurado.

Casarte ante Notario: la opción ideal para bodas rápidas

Hay circunstancias en las que por unas razones u otras puede que tengas prisa por contraer matrimonio.

Desde el pasado año existe la opción de casarse ante Notario sin necesidad de pasar por los juzgados.

Para una boda civil el tiempo medio para que te den fecha es de seis meses y si quieres una ceremonia religiosa debes contar con como mínimo un año a partir del cual podrás tener tu fecha de boda. Así, si escoges la opción de casarte por el Notario podrás elegir la fecha que desees y hacer la ceremonia tan íntima como desees.El único requisito necesario para casarte por segunda vez por civil ante un Notario es que este tenga competencia para poder casar en el emplazamiento en el que queréis contraer matrimonio.

Documentación necesaria para celebrar tu boda ante Notario

Para poder casarse ante Notario es necesario que aportes toda una documentación que permitirá darle total validez al expediente matrimonial. Los documentos imprescindibles son: instancia y declaración jurada del estado civil.

  • Instancia y declaración jurada del estado civil.
  • Original y fotocopia del DNI.
  • Certificado actualizado de nacimiento.
  • Certificado al día de empadronamiento del domicilio en España de los dos últimos años.
  • Para los contrayentes divorciados es imprescindible presentar el certificado de matrimonio anterior con nota de divorcio.
  • Si uno de los contrayentes es viudo/a es necesario presentar el certificado de matrimonio anterior y certificado de defunción del cónyuge anterior.
  • En el caso de que alguno de los contrayentes sea extranjero no residente en España, el proceso y la documentación es más complejo.

No olvides revisar tu testamento

Cuando vas a organizar tus segundas nupcias no debes olvidar un punto importante: recuerda revisar tu testamento y actualizarlo, en caso de que sea necesario.

Una vez finaliza un matrimonio, se extinguen las relaciones legales entre los cónyuges, pero si no hacemos las cosas bien puede darse la situación de que esa expareja aparezca muchos años más tarde, una vez fallecemos, como heredera o beneficiaria de una pensión de viudedad en perjuicio de nuestros hijos o de nuestra actual esposa/esposo

Conocer los términos legales como requisitos para casarse por segunda vez por civil te permitirá tener una visión general de todos los trámites que tienes que contemplar en la planificación y organización de tus segundas nupcias. Y para ayudarte a organizar tu boda y que no se te escape ningún detalle te animo a que te descargues está checklist para que lo tengas todo bajo control y si necesitas más ayuda para darle forma a ese día tan especial contacta conmigo y juntas crearemos un día mágico.

Compartir:

Reader Interactions

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

15 − 8 =

Soy Begoña fundadora de Love at Forty

Llevo trabajando más de doce años en empresas del sector privado, concretamente en el sector financiero,  con presupuestos, viabilidades económicas  de proyectos, manejando plazos de entrega y gestionando un gran estrés en épocas de cierre de año. Mi vena “Planner” es mi punto fuerte y se gestionar muy bien todo tipo de situaciones de estrés sacando el máximo partido a un presupuesto y el trabajo que ello conlleva.

No te lo pierdas

Apúntate a mi newsletter para recibir las últimas noticias de LOVE AT FORTY 

Categories